El proyecto “Pueblos Vivos Aragón”, impulsado por ocho Grupos LEADER para revitalizar el medio rural en Aragón, presenta su nueva campaña de comunicación «Tu Pueblo Te Llama», que busca facilitar el retorno de personas a sus pueblos de origen, ofreciendo acompañamiento y recursos para trasladarse a vivir y construir un futuro en el entorno rural.
La campaña se desarrollará a lo largo de cuatro meses y se ha presentado hoy, en un acto organizado conjuntamente con la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza, en la sede de la Diputación Provincial de Zaragoza que es la entidad que patrocina dicha cátedra.
La campaña de comunicación quiere llegar a conectar con personas originarias de pueblos aragoneses para darles a conocer las oportunidades de vida (empleo, vivienda, servicios…) que ofrecen estas comarcas rurales, así como el servicio de orientación y acompañamiento individualizado que ofrece el proyecto “Pueblos Vivos” para las personas que quieren vivir en un pueblo.
Estará integrada por distintos vídeos y creatividades que se difundirán a través de las Redes Sociales (Facebook, Instagram , Tik Tok, YouTube y Whatsapp) y en general en Internet, un espacio informativo de la campaña en la página web www.pueblosvivosraragon.com, envíos de boletines informativos por correo electrónico a personas interesadas; así como comunicados a los medios de comunicación.
El vídeo y la primera imagen con la que se ha lanzado la campaña “Tu Pueblo Te llama” han sido elaboradas en la comarca de Campo de Belchite, en el municipio de Almonacid de la Cuba. Los restantes se realizarán en la comarca del Jiloca y de la Jacetania.
El lema “Vuelve a tus raíces, reconecta con lo que importa” muestra la esencia de esta iniciativa: es una invitación a las personas que tienen un vínculo con el medio rural a una mirada emocional, centrada en el arraigo, la identidad y el sentido de pertenencia.
Esta es una de las actuaciones del proyecto “Pueblos Vivos” que comenzó su andadura en el año 2018, y ha iniciado una tercera fase de trabajo en el año 2024, que está subvencionado por el Fondo Europeo FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Gobierno de Aragón. Comprende distintas actuaciones para frenar la despoblación, tanto para ayudar a las personas que quieren permanecer en su pueblo, como a las que quieren venir de la ciudad o de otras regiones para iniciar una nueva etapa de su vida en alguna de las doce comarcas aragonesas en las que actúa.
Participan en “Pueblos Vivos” 8 Grupos LEADER : Centro de Desarrollo del Somontano (coordinador) , Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Asociación de Desarrollo, Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín, Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite , Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta, Asociación para el Desarrollo de la Cuna de Aragón ( la Jacetania y Alto Gállego), y Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro.
Los Grupos LEADER llevan mucho tiempo ( algunos cerca de 30 años ) apoyando, con subvenciones a importantes proyectos promovidos por emprendedores, empresas, los ayuntamientos y comarcas, así como a las asociaciones, que indirectamente, ayudan a mantener su población: creación de nuevas empresas; las inversiones de modernización o ampliación para mejorar la competitividad de pequeñas empresas existentes; señalización de itinerarios turísticos y otras acciones promoción turística; rehabilitación de elementos del patrimonio; etc.
Pero con el proyecto Pueblos Vivos se ha dado un paso más, impulsando otro tipo de actuaciones para incidir de forma más específica en las causas y factores que hacen que la despoblación sea una amenaza para el desarrollo de estas comarcas. Se trabaja desde el propio territorio, con la colaboración de ayuntamientos, vecinos y tejido asociativo para hacer aflorar e identificar oferta de empleo, vivienda, servicios y otras oportunidades de emprendimiento o desarrollo profesional como las que proporcionan los negocios sin relevo a los que se puede dar continuidad.
Sirva como ejemplo, la encuesta sobre la cuestión del relevo generacional que han realizado en los últimos meses. Entrevistaron a 268 pequeñas empresas familiares y autónomos cuyos titulares tienen una edad superior a 55 años, localizadas en 75 municipios distintos. Los resultados mostraron que el 82% no tiene relevo o todavía no se ha planteado, y sólo el 18% lo tiene asegurado. Y también se evidenció que algunas empresas actualmente en funcionamiento que no tienen relevo pueden suponer la pérdida de servicios, de actividad económica o de empleos, pero al mismo tiempo pueden ofrecer una oportunidad a emprendedores o empresarios que quieran comprarlos o alquilarlos .
Y se publicitan y difunden estas oportunidades de estas comarcas rurales a personas que no viven actualmente allí, tratando de suscitar interés para que se planteen trabajar y vivir en el medio rural. Así, mediante herramientas digitales como las páginas web, los perfiles en las redes Sociales o boletines electrónicos, el proyecto Pueblos Vivos difunde cerca de 600 ofertas de empleo y oportunidades profesionales cada año, la mayoría de ellas, ofertas de empleo asalariado, que todos los niveles de cualificación.
Así mismo Pueblos Vivos ofrece un servicio de orientación y acompañamiento personalizado para a personas interesadas en trasladarse a un pueblo, para ayudarles a: Madurar la idea de trasladarse a vivir a un pueblo y llevarla a la práctica; seleccionar un territorio y conocerlo; buscar una vivienda adaptada a sus necesidades; buscar empleo o desarrollar una actividad profesional, y participar en la vida social de los pueblos.
Con este proyecto, los 8 Grupos, actúan de forma coordinada, en 12 comarcas rurales aragonesas: en la provincia de Huesca, las Comarcas de la Jacetania, Alto Gállego y Somontano de Barbastro; en Zaragoza, las comarcas de Cinco Villas, Campo de Belchite, Campo de Daroca y Ribera Alta del Ebro; y en Teruel, las comarcas de Jiloca, Sierra de Albarracín, Gúdar Javalambre, Maestrazgo y los municipios de Alobras, Veguillas de la Sierra, El Cuervo y Tormón de la comarca Comunidad de Teruel. En este territorio se localizan 253 municipios y una población de 152.771 habitantes (a 1 de enero de 2022).
Son comarcas que continúan sufriendo un proceso de despoblación que dificulta su desarrollo, que en algunos casos afectan al conjunto de la comarca, pero en otros, a una parte de sus municipios y a amplias zonas. Pero al mismo tiempo, ofrecen un marco de vida saludable en contacto con la naturaleza, que es atractivo para muchas personas que actualmente se plantean como opción de vida trasladarse a un territorio rural.
Los Grupos LEADER que hacen el proyecto “Pueblos Vivos” tienen evidencias de que hay personas interesadas en vivir en el medio rural, y ésta es una de las cuestiones por las que consideran necesaria su actuación. En los últimos cuatro años, han recibido solicitudes de información y orientación de más de 3.500 personas; y en el último año, su página web www.pueblosvivosraragon.com ha recibido casi 30.000 visitas y sus publicaciones en las Redes Sociales de Facebook e Instagram han sido vistas por más de 62.000 personas.
Los Grupos LEADER que promueven Pueblos Vivos realizan una labor constante de difusión genérica, y con esta campaña inician una estrategia de publicidad más dirigida a colectivos específicos. Esta campaña de comunicación “TU PUEBLO te llama “ se dirige particularmente a las personas con origen en los pueblos, porque se considera que estas personas reúnen unas características que facilitan que tomen la decisión de trasladarse a estas comarcas rurales, puedan hacerlo, y puedan integrarse mejor: conocen el territorio y tienen un vínculo emocional con el mismo; mantienen lazos familiares y relaciones sociales en estas zonas; están familiarizados con su tejido económico y con las manera de vivir y las tradiciones culturales; y en ocasiones , incluso, pueden disponer de una vivienda de familiares.
Tu Pueblo Te llama» no es solo una campaña, es una invitación a volver, a mirar hacia lo esencial, a recuperar el vínculo con el territorio. Si estás pensando en regresar a tu pueblo o en mudarte a un entorno rural, desde Pueblos Vivos te acompañamos en el camino. Visita nuestra web www.pueblosvivosaragon.com y descubre cómo podemos ayudarte.